Oportunidad 2025: Invertir en EE.UU.

La caída del PIB de EE.UU. en 2025 ha abierto una ventana estratégica para que los inversionistas hispanos protejan su patrimonio y generen ingresos en dólares mediante bienes raíces.
PIB 2025 LENDING BANKERS MORTGAGE
Comparta este artículo :
LinkedIn
Facebook
Email
X
WhatsApp
Telegram

La Contracción del PIB en Estados Unidos 2025: Riesgo Global, Oportunidad Estratégica para Inversionistas Hispanos

En abril de 2025, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos dio a conocer un dato que sorprendió a muchos analistas: el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía más poderosa del mundo cayó un 0,3% anualizado durante el primer trimestre del año. Es la primera contracción desde 2020, y ha encendido las alarmas sobre una posible desaceleración que podría impactar a nivel mundial.

Sin embargo, en medio de la incertidumbre, algunos sectores del mercado se están reconfigurando para abrir oportunidades estratégicas, especialmente en bienes raíces. Para los inversionistas hispanos que residen en América Latina, este contexto podría significar un momento crucial para dolarizar su patrimonio, proteger sus activos de la inflación local y entrar al mercado estadounidense con ventajas competitivas.

¿Qué significa esta contracción del PIB?

El PIB de Estados Unidos mide el valor total de los bienes y servicios producidos en el país. Su caída en el primer trimestre de 2025 se debe a varios factores que operaron simultáneamente:

1. Déficit comercial récord

La administración Trump reintrodujo aranceles elevados bajo el programa “Liberation Day”, lo que generó un repunte del 41,3% en las importaciones. Las exportaciones, en cambio, solo crecieron un 1,8%. Esto produjo un déficit comercial sin precedentes que restó 4,8 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, según la Oficina de Análisis Económico (BEA) (BEA.gov).

2. Reducción del gasto público

Varios recortes presupuestarios y despidos en agencias federales afectaron directamente el gasto gubernamental. Esta reducción también impactó en sectores como infraestructura, subsidios estatales y salud pública.

3. Desaceleración del consumo privado

El consumo, que representa más del 65% del PIB, creció apenas un 1,8%, por debajo del 3,7% del trimestre anterior. El clima extremo del invierno y el aumento en los precios de bienes importados afectaron la demanda interna.

¿Estamos ante una recesión?

La respuesta es ¡No!. Técnicamente, una recesión requiere dos trimestres consecutivos de contracción económica. Sin embargo, esta caída sí representa una señal de enfriamiento, especialmente si se considera el contexto internacional:

  • China y la UE han experimentado reducciones en su actividad industrial.

  • Latinoamérica, en particular, enfrenta inflación persistente y presiones cambiarias, con una decadencia económica sin punto de comparación.

  • El dólar se ha fortalecido como refugio, afectando monedas locales como el peso colombiano, el argentino y el chileno.

¿Por qué esta coyuntura puede ser una oportunidad para invertir en real estate en los Estados Unidos?

1. El real estate como refugio seguro

Históricamente, en momentos de incertidumbre económica o inflación, los activos inmobiliarios tienden a mantener o incluso aumentar su valor. Según datos de la National Association of Realtors (NAR), durante la recesión del 2008, el 73% de los mercados inmobiliarios se recuperaron en menos de cinco años.

Hoy, con la inflación moderada y una posible reducción futura de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, el sector inmobiliario vuelve a posicionarse como activo estratégico.

2. El dólar alto beneficia a quienes ya están dolarizados

Para los latinoamericanos con ahorros en dólares, o con acceso a financiamiento en esa moneda, el fortalecimiento del dólar representa una ventaja clave:

  • Pueden adquirir propiedades en los Estados Unidos sin la pérdida de valor que sufren quienes tienen monedas locales depreciadas.

  • Protegen su patrimonio de la inflación regional.

  • Comienzan a generar rentas en dólares (por alquiler o reventa).

3. Condiciones crediticias favorables para inversionistas extranjeros

Programas como los Foreign National Loans permiten a no residentes comprar inmuebles con condiciones competitivas:

  • Hasta 80% de financiamiento.

  • No se requiere historial crediticio en Estados Unidos.

  • Se aceptan ingresos comprobables desde el país de origen.

  • El proceso se puede hacer 100% remoto, con asistencia en español.

Adicionalmente, los DSCR Loans (Debt Service Coverage Ratio) permiten adquirir propiedades destinadas a renta, donde la viabilidad del préstamo se calcula por el ingreso del propio inmueble, sin necesidad de verificar ingresos personales.

¿Dónde están las mejores oportunidades hoy?

Según informes de Realtor.com y Zillow, estas son algunas de las ciudades más recomendadas para inversión inmobiliaria en 2025:

CiudadTipo de oportunidadCap Rate PromedioComentario estratégico
Orlando, FLRenta vacacional / Airbnb6,5%Alta demanda por turismo, cercanía a parques.
Tampa, FLMultifamiliares7,2%Zona en crecimiento con gran migración interna.
Dallas, TXSingle family / nuevos desarrollos6,0%Economía diversificada, tech y salud.
Phoenix, AZDepartamentos para renta6,8%Bajos impuestos, crecimiento acelerado.
Charlotte, NCFlip o preconstrucción5,9%En expansión urbana, ideal para plusvalía.

Estrategias para invertir en este escenario

1. Comprar en preconstrucción

Los proyectos en preventa permiten entrar con pagos iniciales fraccionados, con plazos de 18 a 24 meses hasta la entrega. Esto ofrece:

  • Tiempo para estructurar capital.

  • Mayor valorización hasta el cierre.

  • Oportunidad de reventa con ganancia.

2. Invertir con apalancamiento (financiamiento)

Utilizar un crédito hipotecario en los Estados Unidos permite ampliar el poder de compra. Por tomar un ejemplo: Con una propiedad de $400.000 USD, un colombiano puede invertir solo $120.000 USD (30%) y dejar que el alquiler pague el resto.

3. Renta a corto plazo o medium-term rental

Modelos como Airbnb, 30-90 day rentals para profesionales en tránsito o médicos de hospitales locales, están en auge. Generan mayores ingresos por noche y ocupación, especialmente en zonas turísticas y de salud.

Proyecciones y perspectivas para el resto de 2025

Aunque el primer trimestre cerró con contracción del PIB, el consenso entre analistas de JP Morgan, Bank of America y Moody’s es que EE.UU. evitará una recesión profunda y que la Reserva Federal podría reducir tasas en el segundo semestre.

Esto generaría:

  • Mayor acceso al crédito para nuevos compradores.

  • Revalorización de los activos actuales.

  • Mayor ingreso de inversionistas extranjeros buscando seguridad.

Concluyendo

La contracción del PIB en Estados Unidos no es un motivo para alarmarse, sino una señal de oportunidad para quienes entienden cómo funcionan los ciclos económicos. Para los inversionistas hispanos, representa el momento perfecto para entrar en el mercado inmobiliario más seguro del continente, mientras otros dudan o esperan.

Invertir hoy significa:

✅ Comprar barato.
Dolarizar el patrimonio.
Protegerse de la inestabilidad política y económica en América Latina.
✅ Generar ingresos pasivos en la moneda más fuerte del mundo.

Lending Bankers Mortgage ofrece el acompañamiento experto, los productos adecuados y la visión estratégica para que cada inversionista hispano transforme este momento en una decisión histórica.

Contamos con soluciones adaptadas al perfil de cada inversionista extranjero, brindando acompañamiento completo para que invertir en los Estados Unidos sea una realidad segura y rentable.

Para obtener asesoría personalizada y encontrar las mejores oportunidades de inversión, Lending Bankers Mortgage está listo para ayudarle a acceder a financiamiento y hacer realidad su inversión..

En Lending Bankers Mortgage, le damos el dinero y, estamos comprometidos con la ayuda directa a la comunidad hispana para encontrar las mejores oportunidades de inversión en Estados Unidos. Con nuestra experiencia en el mercado financiero, ofrecemos soluciones totalmente personalizadas que aseguren la efectividad en cada una de sus transacciones.

Para obtener más información, póngase en contacto ya mismo. Estamos para hacer realidad sus sueños de inversión en bienes raíces en los Estados Unidos.

Agende su citadiligenciando el siguiente formulario:

Loading...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

De su interés

Emily Greek

Emily Greek

Asistente de Gerencia Latinoamérica

Estaré con usted lo antes posible.

Emily Greek
¡Encantada de verle! 👋 Cuénteme cómo puedo ayudarle.
Whatsapp