Amazon Prime Day 2025: Una Gran Oportunidad para Inversionistas Latinos

El comercio electrónico ha vuelto a dar un paso gigantesco en Estados Unidos. Según las proyecciones de Adobe Analytics, el Amazon Prime Day 2025, que se celebrará entre el 8 y el 11 de julio, generará ventas superiores a los 23.800 millones de dólares. Esta cifra representa un crecimiento del 28,4 % respecto al año anterior y consolida este evento como uno de los más potentes del año, solo comparable con el Black Friday.
Para muchos, se trata simplemente de una gran jornada de descuentos. Pero para quienes observan los mercados con mentalidad estratégica, esta noticia marca una señal clara: el comercio digital en Estados Unidos está más fuerte que nunca, y con él, todas las oportunidades de inversión vinculadas a su crecimiento.
¿Qué significa esto para los inversionistas latinos?

Este tipo de cifras no son solo datos de consumo. Reflejan tendencias estructurales que transforman sectores enteros, incluyendo el inmobiliario. Si las ventas online crecen a este ritmo, también crece la necesidad de infraestructura, logística, mano de obra, transporte y vivienda.
Y allí es donde se abren oportunidades concretas para inversionistas hispanos:
1. Auge del comercio electrónico = demanda logística

Cada compra realizada durante Prime Day tiene detrás un complejo engranaje logístico: centros de distribución, almacenaje, transporte terrestre y aéreo, zonas de consolidación y última milla.
Esto requiere espacios físicos, y en grandes volúmenes. Empresas como Amazon, FedEx o UPS invierten en centros logísticos ubicados estratégicamente en estados como:
Texas (Dallas, Houston)
Georgia (Atlanta)
Florida (Miami, Orlando, Tampa)
Nevada y California (Las Vegas, Sacramento, San Bernardino)
La demanda por este tipo de propiedades se ha disparado, tanto para uso directo como para inversión, ya que generan ingresos estables mediante rentas comerciales.
2. Demanda habitacional en zonas de actividad

Donde hay movimiento logístico, también hay rotación de personal, crecimiento poblacional, y por ende, necesidad de vivienda asequible y bien ubicada.
Esto ha impulsado proyectos de tipo multi-family, townhouses, e incluso renta a corto plazo en áreas cercanas a parques industriales o centros logísticos. Los inversionistas latinos tienen acceso a estos mercados, incluso desde sus países, con estructuras legales adecuadas.
3. E-commerce impulsa hubs digitales y de datos
Además de bodegas, el comercio digital genera demanda por centros de datos (data centers), oficinas de soporte, tecnología en la nube y servicios complementarios. Muchas ciudades de los Estados Unidos están apostando por atraer este tipo de inversión, con zonas de desarrollo especial (opportunity zones) donde se puede invertir con ventajas fiscales.
4. Cómo entrar al mercado con asesoría especializada y financiamiento
Lending Bankers Mortgage ofrece a inversionistas hispanos un acompañamiento integral para acceder legalmente al mercado de bienes raíces otros en los Estados Unidos. Esto incluye:
Estructuración de LLC o corporaciones para operar desde el extranjero.
Acceso a hipotecas Non-QM (no tradicionales) con ITIN, sin necesidad de residencia.
Identificación de proyectos inmobiliarios vinculados al crecimiento logístico.
Asesoría en rentabilidad, valorización y sostenibilidad del portafolio de inversión.
5. Invertir en propiedades cerca de centros logísticos

Una de las estrategias más efectivas es identificar zonas donde Amazon, Walmart, Target o grandes plataformas de retail están expandiendo sus operaciones. Invertir en propiedades cercanas a estos centros puede ofrecer:
Alta demanda de alquiler.
Apreciación de valor sostenida.
Flujo constante de ingresos en dólares.
6. Impacto del Amazon Prime Day como termómetro económico
Amazon Prime Day se ha convertido en una herramienta para medir la salud del consumo en los Estados Unidos. En 2025, las cifras no dejan dudas:
US$ 23.800 millones en ventas en 4 días.
Crecimiento superior al 28 % respecto a 2024.
Participación activa de empresas de todos los sectores.
Gran protagonismo de categorías como electrónica, hogar, moda, belleza y productos para empresas.
7. Zonas estratégicas para 2025-2026

Según los datos de crecimiento de Amazon y otros gigantes logísticos, las siguientes zonas muestran gran proyección para inversión inmobiliaria:
Dallas–Fort Worth (TX): centro logístico de primer nivel.
Atlanta (GA): crecimiento sostenido en logística, tech y vivienda.
Tampa y Orlando (FL): hubs digitales en expansión y alto flujo turístico.
Las Vegas (NV): data centers y logística de última milla.
Phoenix (AZ): vivienda asequible y desarrollo urbano inteligente.
8. Ventajas del financiamiento estructurado

A través de Lending Bankers Mortgage, los inversionistas latinos pueden acceder a:
Préstamos hipotecarios en dólares desde US$250.000 sin necesidad de SSN.
Preaprobaciones rápidas con pasaporte y estados financieros.
Plazos flexibles, tasas competitivas y estructuras ajustadas al perfil internacional.
Acceso a créditos Non-QM, DSCR y Fix & Flip, ideales para propiedades de renta.
9. Seguridad jurídica y estabilidad monetaria

Frente a la volatilidad política y económica que enfrentan muchos países de América Latina, invertir en los Estados Unidos brinda estabilidad, protección jurídica y crecimiento en dólares, la moneda más fuerte del mundo.
Este tipo de decisión estratégica permite:
Proteger el capital en un entorno confiable.
Diversificar frente a riesgos locales.
Obtener ingresos estables y potencial de apreciación del activo.
10. ¿Qué se necesita para empezar?
Asesoría legal para establecer una estructura de inversión.
Estudio de zonas con alto potencial según el mapa logístico de 2025.
Selección de propiedades y análisis financiero.
Aplicación a créditos adaptados al perfil del inversionista.
Con el acompañamiento de Lending Bankers Mortgage, todo este proceso se puede realizar desde el país de origen, de forma legal, segura y eficiente.
Conclusión: donde hay movimiento, hay oportunidad

El Amazon Prime Day 2025 confirma una tendencia global: el comercio digital seguirá expandiéndose y demandando infraestructura real. Esa infraestructura no se compra con clicks: requiere tierra, construcción, inversión y visión estratégica.
Para los hispanos que buscan una vía de ingreso en dólares, seguridad patrimonial y crecimiento, este es el momento ideal. Y para lograrlo con seguridad, el respaldo de una compañía como Lending Bankers Mortgage LLC, marca la diferencia.
Si desea recibir una guía gratuita o iniciar hoy mismo su proceso de inversión, contáctenos. Nuestro equipo está listo para acompañarle hacia su próxima propiedad en los Estados Unidos.
Lending Bankers Mortgage, junto a su equipo de expertos, está listo para guiar a cada inversionista hispano en el proceso completo: desde la evaluación hasta la financiación y cierre.
Para obtener asesoría personalizada y encontrar las mejores oportunidades de inversión, Lending Bankers Mortgage está listo para ayudarle a acceder a financiamiento y hacer realidad su inversión.
En Lending Bankers Mortgage, le damos el dinero y, estamos comprometidos con la ayuda directa a la comunidad hispana para encontrar las mejores oportunidades de inversión en Estados Unidos. Con nuestra experiencia en el mercado financiero, ofrecemos soluciones totalmente personalizadas que aseguren la efectividad en cada una de sus transacciones.
Para obtener más información, póngase en contacto ya mismo. Estamos para hacer realidad sus sueños de inversión en bienes raíces en los Estados Unidos.
Agende su cita, diligenciando el siguiente formulario:
